Fotografías cedidas por el grupo
Leo por ahí que lleváis desde los 16 años juntos ¿Cómo eran esos primeros chavales que se juntaron a hacer música en Burgos?¿Que le hubieran dicho a los memócratas de hoy?¿y qué les diríais vosotros a ellos?
Pues unos chavales con mucha energía para gastar y muy pocas expectativas, pero que habían visto muchos vídeos de grupos que les flipaban en Youtube. Nos movía puramente la pasión de tocar en una banda. Teníamos muchas ganas de imitar a nuestros referentes y pasábamos muchas horas en el local, mientras otros chicos salían por ahí.
Creemos que les hubiésemos gustado. Los Memócratas de hoy a los de esa época… les diríamos que no se tomen las cosas de manera tan personal. Y los Memócratas de 16 años a los que somos hoy, que nunca nos olvidemos de lo más importante: disfrutar el camino
También les diríamos lo mismo que a cualquier artista que esté empezando: pregúntate si realmente sientes que tienes algo que decir. Si confías en tu proyecto, lo más difícil es tener paciencia y ser constante; aunque salga todo mal aparentemente no le des demasiada importancia, tú sigue creando, sigue ensayando, sigue avanzando y sigue exponiéndote. Eso es lo realmente importante. Las cosas irán llegando si confías en el proceso.
También les diría, lo siento mucho tío, pero si vas a por ello vas a estar comiendo mucha mierda muuuchos años jajaj, pero si de verdad te gusta y lo sientes, quizás sea de las cosas que más tranquilidad te de a la hora de dormir: tenías una ilusión y lo diste todo por ella. Es imposible que pierdas entonces, ya has ganado.
Otras muchas cosas de las cosas que atrás ya pensábamos y comentábamos son las que hacemos ahora mismo; sobre todo el espíritu “Do It Yourself”; si quieres que ocurra algo, muchas veces tienes que hacerlo con tus propias manos, si no, nadie venir a hacerlo por ti y se quedará sin hacer.
 
															¿Cómo era el panorama en Burgos cuando empezasteis, teníais referentes, apoyos, escena..? ¿Cómo es ahora?
La verdad que nos flipa ver una corriente de bandas que en vez de mirarse de reojo con mala baba, se juntan y se apoyan aunque sean de géneros totalmente distintos, montan cosas entre ellos y se llevan bien. Nos da la sensación de que antes si te encasillabas en un rollo de música, era más difícil relacionarse libremente con músicos de otros estilos.
Que ahora nos apoyemos todos es totalmente necesario, porque por otro lado todas las salas pequeñas están cerrando y cada vez es más difícil tocar, como no nos ayudemos la cosa se complica mucho más, aparte que también disfruta mucho más el proceso porque conoces a más peña y la verdad que hay gente super guay en Burgos haciendo cosas muy locas y de calidad.
Respecto a referentes locales, en nuestro caso han sido sobre todo La M.O.D.A, The Louk o Trasgresión. Son gente coherente con su discurso, y con una actitud frente al trabajo que también compartimos con bandas que nos flipan como Fugazi, pero que cuando eres un chaval puedes rechazar por el prejuicio musical (unos son muy blandos, otros muy costras, etc.).
Nosotros creemos que en la música se tiene que ir mucho más allá. De hecho, creemos que el punto fuerte de nuestra generación en cuestión musical es ese. Tener a tu disposición casi toda la música del mundo a un click te hace desvirtuar cada proyecto como músico y ver también la ética y el comportamiento de este, siendo a veces incluso más importante que en el tema musical o compositivo. Además te abre a escuchar muchos más géneros. Mola un montón ver punkis escuchando flamenco, raveros escuchando hyperpop y pijos escuchando eskorbuto (bueno eso último no tanto jajaj). También tiene la contrapartida de apenas vender discos y de la inmediatez del single como ley imperante actual en cualquier proyecto musical… pero esto ya para otra entrevista jj
En cuanto a los apoyos, en el caso de Memocracia sentimos que siempre ha habido gente que nos ha apoyado y se ha volcado como ha podido con el proyecto. Aquí tenemos que mencionar primero a nuestra familia y amigos, también el Yisas, nuestro técnico de sonido y uno más de la banda. Por último estaría también la La M.O.D.A. y Cholo y la sala Anden 56, entre muchos otros.
 
															Pregunta obvia pero ¿por qué memocracia? ese “meme” es referido a las tonterías online (que de tontas no tienen nada, yo creo que son un elemento comunicativo clave para entender cualquier sociedad actualmente), o a la teoría científica de memes?
El nombre surgió de un libro de Galeano que lo definía como el gobierno de los memos, algo que en la época nos gustaba, sonaba bien y definía un poco la creación de nuestro mundo, enfadados con un montón de cosas de la cultura hegemónica y a la vez mostrando directamente como somos, un poco bobos también jajaj
No es por lo de la cultura de los memes ya que han salido posteriormente, al menos el término, pero completamente de acuerdo con que es una de las formas ”sorpresa” de comunicación de nuestra generación y posteriores, y que ahora mismo es un elemento clave para poder entender la psicología de las personas inmersas desde la cuna en un entorno de tanta exposición y tanto estímulo.
 
															El año pasado ganasteis el concurso de bandas del Mad cool y abristeis el festival, ¿cómo fue aquello?
Nos apuntamos al concurso por probar y cuando vimos que pasamos la primera selección de entre 1600 bandas pues fue como “ostia”, y a partir de ahí pues la locura: estuvimos pidiendo votos con un QR por la calle, fuimos pasando de fase y al final todo salió bien y acabamos compartiendo cartel con The Offspring, Jacob Collier o Touché Amoré. Además el festival nos trató super bien, lo tenían todo muy bien montado, y respecto al bolo, tocamos en una carpa con un aforo de 700 personas, llena hasta arriba con muy buen feedback. Hubo gente que hasta se quedó fuera sin poder entrar, así que increíble todo la verdad.
El mismo día que tocamos en el Mad Cool nos fuimos a tocar el Dolmen, un festival celebrado en Villarcayo, un pueblo al norte de Burgos a más de 3 h y media en coche de Madrid. En este festi tocaba Sick of It All, unas leyendas del hardcore de Nueva York que nos flipan desde pequeños. Eran dos citas que sentíamos que no podíamos faltar y cumplimos, aunque a costa de nuestra salud mental, una vez más jajaj
También habéis abierto escenarios para bandas muy top del momento como La MODA o Cala Vento, sois un poco el ejemplo vivo de que punk is not dead…¿tampoco en Castilla? ¿Algún grupo de referencia de punk castellano que debamos investigar?
Al igual que las bandas que mencionas lo de que somos de punk al uso es un poco cuestionable, en el sentido de que somos punk porque hacemos lo que queremos y si no hay infraestructuras la creamos nosotros, pero no somos punks en el sentido clásico de la palabra. De hecho nos dan bastante pereza los punkis machotes de toda la vida y es algo de lo que nos queremos alejar, para nosotros el punk es la libertad de hacer las cosas como quieras, como crees que las tienes que hacer. Y muy en especial no dejarte llevar por los prejuicios ajenos que te puedan apuntar. También es la energía, la pasión y la actitud con la que haces cada movimiento. En este sentido, para nosotros La M.O.D.A. es un claro ejemplo de todo esto.
Bandas que apuntar de punk en Castilla y León diríamos Zoketes que es un grupazo de punk rock-hardcore leonés y del rollo que decíamos antes de que son gente punk que no toca del todo punk, pero entran dentro de esa filosofía. También diríamos Cheddar y Sioque, bandas amigas nuestras, ambas de Burgos.
Además presupongo (quizá erróneamente) que no sois nada puristas, vosotros haceis punk rock pero disfrutais y colaboráis con estilos de música muy diferentes. En el caso de Guri guri (ahora vamos con la canción) habéis colaborado con Ana Maes, nada menos, que viene de un lugar musical muy diferente al vuestro, el rap, y nos consta que también tenéis buenos lazos con los Frescos, mi pregunta, ¿es el purismo enemigo del surgimiento de una escena fértil y maja en una ciudad?
Nosotros al final vemos el purismo como una forma de protegerse frente a todo aquello nuevo y diferente, de todo aquello que no sea como tú piensas o ves las cosas. Si te categorizas en un sitio y no te mueves de ahí, corres el riesgo de acabar siendo tremendamente amargado, jajaj nah, es coña. La putada de eso, desde nuestro punto de vista, es todo lo que te pierdes. Hay gente de la ostia haciendo cosas de la ostia, que igual lo hacen de una manera diferente a como lo harías tú, pero si por lo que sea abres la mente y le prestas atención, quizás lo llegues a disfrutar y a aprender de ello y todo.
 
															 
															 
															Para nosotros lo importante es la pasión, la actitud, el mensaje y ser buena peña, todo lo demás es secundario (estilo, manera de ejecutar las ideas…) Hemos aprendido mucho de otros estilos y de gente que hacía las cosas super diferentes a como las hacemos nosotros. Esta filosofía nos ha llevado en parte a estar donde estamos ahora y más importante aún, a tener los amigos que tenemos: Elfindelfresco, Queefing y Ana Maes somos de la misma cuadrilla de amigos “Los Jinga”. Dentro de esta cuadrilla también está Cheddar y Riqura Máxima. Cada uno hacemos un estilo musical diferente y nuestras propias fumadas, pero en lo importante coincidimos todos.
Lo pregunto porque vosotros, tengo entendido, habéis hecho mucho por agitar el panorama burgalés, más allá de dar vuestros propios conciertos, ¿a través de qué tipo de acciones?
Nosotros siempre hemos buscado tener un papel activo en todo lo que rodea a la música en nuestra ciudad y provincia. Para poder conseguir esto, aparte de tocar en todos los sitios donde nos llamaban, desde siempre hemos ido organizando eventos, siendo nosotros los que contactábamos con los bares, los ayuntamiento, los pueblos… y montábamos nuestras movidas.
Hace dos años creamos nuestro propio sello, Macaro Records (donde, aparte de Memocracia, estamos más amigos). Fue aquí cuando empezamos a tomarnos todo esto más en serio y profesionalmente. Desde entonces, hemos organizado 2 ciclos rurales con más de 20 fechas por pueblos de la provincia donde han estado tocando grupos locales de diversos géneros. Aparte de estos hemos montado fiestas, eventos y festivales de diferentes temáticas y estilos… Aquí queremos destacar el Jingafest, un festi muy guapo que estamos buscando que se asiente como festi referencia en Burgos de las nuevas tendencias musicales a nivel nacional.
Y vamos con la canción. El guri guri, una canción tradicional castellana (hay quien dice que riojana, quien dice que burgalesa) preciosa, que de tan alegre es casi infantil. ¿Cómo os dio por ahí? ¿De dónde surge la inspiración para implementarla en un tema, mezclándolo además con el rap de Ana? el resultado la verdad que es una fantasía
La inspiración surge de una propuesta muy interesante del festival Tribu de Burgos, llamada “Volver” con Héctor (Sopla de Cara) y Rodri Cachorro (El Nido) como cabezas pensantes. Su iniciativa buscó aunar colaboraciones de distintos artistas burgaleses adaptando su estilo musical a las canciones del disco del Grupo Orégano del 1981 que se llama El Cancionero Burgalés. Como Ana y Memocracia éramos buenos colegas de antes, cuando nos lo propusieron, automáticamente nos juntamos. De hecho, con Ana ya habíamos hablado mucho antes de montar algo juntos, pero no se había concretado nada aún, así que fue perfecto en este sentido.
 
															Elegimos El Guri Guri porque la veíamos como una canción desinteresada, creada para un momento de desconexión y sobre todo de unión entre gente del mismo sitio para pasarlo bien. Esto es lo que hemos intentado transmitir en la canción con el mayor sentido posible: la unión de pasajes urbanos o de rap, con otros más punk o incluso post-hardcore, la unión entre esa música tradicional que en su día hizo bailar y disfrutar a la gente de esta misma tierra, pero en dos contextos históricos muy diferentes. Nos parece un contenido precioso.
¿Quiénes son las personas que aparecen en el videoclip, como fue su grabación?
Todas las personas que aparecen en el videoclip son de una forma u otra, cercanas a la banda. Llevamos muchos años y hemos hecho muchos amigos haha, teníamos claro que queríamos dejar reflejada nuestra ciudad, y también los pueblos, que en este caso una vez más fue el pueblo del batería, Santa María del Campo, donde trabaja de agricultor junto a su padre.
 
															También buscamos reunir a personas de distintas edades para transmitir ese mensaje de canción que puede abarcar distintas generaciones. Aquí queremos mencionar a Sergio Ibañez, que fue el encargado de montar y grabar todas las escenas y se pegó tremendo curro para que todo saliera lo mejor posible.
La portada es un óleo (?) precioso de dos niños, y efectivamente la energía de la canción nos lleva mucho a la infancia. Vosotros soléis tirar bastante a lo metafísico, “cuál es el sentido de la vida, cómo ser feliz”…y en una canción decís algo que me hace mucha gracia respondiendo a esa última pregunta… “¡pregunta a tu perro!” ¿para ser más felices tenemos que tomarnos las cosas con más sencillez?
La portada la realizó Ismael Alí, un pintor consolidado dentro de Burgos. Le dio clase encima al bajista y batería del grupo y llevábamos tiempo también queriendo trabajar con él.
 
															Lo de los niños lo vemos como un punto de anclaje universal: la inocencia, sencillez, los ojos brillantes, la falta de prejuicios… muchas veces vemos en los niños un tesoro que una vez todos nosotros también tuvimos pero que por idas y venidas, fuimos perdiendo a lo largo del camino.
Nosotros creemos que el 99,9% de las veces, todo es mucho más sencillo de lo que te planteas en tu cabeza. Si que es cierto que para conseguir tus objetivos muchas veces puede que sea necesario currar mucho, y pasar por muchos baches y altibajos en cualquier disciplina. Pero aún currando mucho puede ser todo también super sencillo, ¿estás agusto y te apasiona lo que haces? Si la respuesta es sí, quizás no tengas que darle muchas vueltas. Ahora bien, en caso de que la respuesta sea no, igual es porque hay algo en tu vida que necesitas cambiar.
¿Puede esta búsqueda de la sencillez tener que ver con la búsqueda de la raíz, con la reducción a lo elemental, a las formas de vida de antes, más austeras pero más naturales?
Hay una frase que mola mucho, es sumamente sencilla, tanto que puede resultar difícil de asimilar para nuestra mente ajetreada: si te pierdes, vuelve a la casilla de salida
Volver a nacer, volver a morir, volver a donde te perdiste, creemos que son procesos clave para afinar más tu camino y vivir de la manera más armónica y tranquila posible, tanto con tu entorno como contigo mismo.
 
															Todos somos expertos en complicar las cosas y en convertir lo fácil en difícil. Nosotros muchas veces buscamos volver al inicio de todo para ver en qué punto nos perdimos. Lógicamente es más fácil decirlo que comprenderlo y ya no digamos hacerlo, pero en ello estamos, entre acordes de guitarra y redobles de batería, buscando volver a ese momento
¿Tenéis pueblo o habéis tenido contacto con el rural de alguna manera? ¿Cómo veis el futuro del rural castellano? ¿y la juventud castellana en sí? nos veis preparados para el éxodo de vuelta al campo o es un castillo en el aire
Memocracia siempre ha estado muy vinculado a los pueblos. Hemos dado muchos bolos en pueblos, hemos montado 2 ciclos rurales con Macaro, con más de 20 fechas con artistas y bandas de toda la provincia como os decíamos.
El mayor lazo que tenemos es que Gabri, el batería de la banda lleva ya dos años trabajando como agricultor en Santa María del Campo junto a su padre, que lleva más de 40. Lógicamente esta situación ha hecho que nos sensibilicemos y comprendamos mucho más de cerca todo lo relacionado a la vida rural en Burgos y Castilla y León en general.
 
															Sentimos que a nivel estructural las últimas décadas se ha planteado un plan de centralización hacia las costas y grandes capitales que inevitablemente ha llevado a la situación en la que estamos ahora: ciudades con problemas de contaminación, atascos, falta de momentos de tranquilidad, pérdida de conexión con la naturaleza, alimentos de mala calidad y por otro lado, pueblos enteros abandonados, falta de servicios básicos, soledad.. etc.
Nosotros hemos intentado hacer todo lo posible por llevar cultura local y de calidad a pueblos de toda la provincia de Burgos. Aun así, duele decir esto pero lo cierto es que muchas veces sientes que estás luchando por cambiar algo que no tiene solución, sencillamente hay cosas que escapan a nuestro control y a los medios que tenemos para poder realizar cambios reales en la sociedad… aún así seguiremos peleando. De hecho, creemos que muchas veces el mensaje que tenemos que dar, sobre todo los jóvenes, es que no nos vamos a quedar en el conformismo y la queja, sino que vamos a salir afuera a intentar cambiar el modo en el que funcionan las cosas.
No sé si hay alguna cosa importante que me he olvidado de preguntar y queréis comentar. Tengo entendido que este año sacais nuevo álbum..
Esto es info confidencial 😉 Entramos en muy poquito a grabar un EP que irá saliendo a lo largo de este año y que tenemos muchas ganas de presentar porque creemos que va a sacar a la luz una cara de Memocracia que hasta ahora no había aparecido: más madura y trabajada. Habrá también una gira que nos hará pasar por sitios muy chulos así que no se lo pierdan, telespectadores.
Agradeceros también a la Perdiz por la entrevista y por el trabajo impecable que hacéis por promover la cultura castellana en tantos ámbitos artísticos diferentes.
Es una gozada teneros como medio de referencia en Castilla y León y en público joven. Esperamos que sigáis muchos años más.
 
															* lloramos *
Gracias a ellos. Así es como es. Aupa Burgos y aupa Memocracia. Cooon el guri guri…
 
															