Estampas burgalesas y Nuevo Cancionero Burgalés. El momento álgido del concierto de La M.O.D.A

Estampas Burgalesas
Fotografías:
Jesús Dehesa Suances

Desde ayer

Estampas Burgalesas es una asociación de danzas que ha trabajado incansablemente para dar a conocer el rico folklore de Burgos y su provincia. Constituida por amantes del folklore  de todas las edades, la asociación presta su colaboración a todos los que sienten las inquietudes del folklore y las tradiciones ancestrales castellanas. Recogen, coreografían y representan en escenarios de todo el mundo (Corea, Brasil, Turquía, Rusia…) danzas tradicionaes burgalesas, consiguiendo así no sólo darlas a conocer, si no mantenerlas vivas.

 

Fundada en febrero de 1979, la asociación cuenta con un elevado número de socios que hacen, con su esfuerzo, que todo este trabajo sea posible. Desde la escuela infantil, donde los niños comienzan a sentir las inquietudes del folklore, y la recientemente añadida escuela de adultos, para personas que  no han podido aprender de pequeñas y ahora sienten la llamada; hasta el grupo de danzas y el coro, junto a los socios integrantes de la asociación, profesores, padres y amigos, todos nos dejamos la piel para que nuestra cultura popular se difunda y siga latiendo.

El grupo de baile o grupo activo está compuesto por bailarines a partir de los 16 años, y es el grupo encargado de representarnos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Jóvenes comprometidos con el baile burgalés que compaginan sus estudios o trabajos con los ensayos y actuaciones. A  las varias horas de ensayos semanales, el compromiso y la técnica, se unen sus sentimientos, y la mezcla pone en escena bailes que destacan por su fuerza y movimiento.

El grupo músico-vocal está integrado por distintos músicos no profesionales que acompañan con guitarras, bandurrias, pitos castellanos, panderetas, panderos… sus voces. Contamos con un repertorio de más de 75 piezas, muchas de ellas recogidas por la asociación: jotas, romances, ruedas, danzas, entradillas, pasacalles…
La provincia de Burgos, por su gran extensión geográfica, cuenta con una grandísima variedad de cantos y danzas. Cada pueblo mantiene los suyos y esta diversidad debe ser recogida, preservada y celebrada.

Hasta hoy

Estampas no se ha quedado en el pasado. Hemos sabido adaptar nuestras raíces al presente, sumando propuestas nuevas sin perder la esencia. Porque el folklore no es algo de antaño, algo viejo que se representa en un escenario o se guarda en un museo, el folklore sigue vigente y lo  podemos ver a diario en fiestas populares y en grupos emergentes que utilizan y actualizan esta herencia cultural única.

De hecho, si hay un momento que nos ha marcado especialmente fue cuando, en 2022, coreografiamos una canción muy especial: la versión de La Molinera, del grupo burgalés La M.O.D.A. Ellos acababan de sacar el disco Nuevo Cancionero Burgalés, una joya que acercó el folklore a toda una nueva generación. Nos propusieron subirnos con ellos al escenario del WiZink Center, en Madrid, para cerrar su gira. Y lo hicimos.

Teníamos solo tres semanas. Con esfuerzo, ilusión y mucho cariño, montamos una coreografía que empezaba con movimientos suaves, casi como un susurro, y acababa con una jota potente que dejó huella. Ensayamos con el grupo, compartimos escenario… y cuando llegó el día, ante 17.000 personas, vivimos un momento mágico que no vamos a olvidar jamás.

Desde entonces, La Molinera forma parte de nuestro repertorio. La hemos bailado en festivales por toda la provincia, en Portugal, en Italia… y este año, volvió a sonar, pero de una forma aún más especial.

Nuevo cancionero burgalés

Durante las Fiestas de San Pedro y San Pablo de 2025, La M.O.D.A. regresaba a casa con nuevo espectáculo, y volvió a contar con nosotros. Esta vez fuimos dos tríos sobre el escenario. Esta vez era en nuestra ciudad, ante nuestra gente. Familia, amigos, vecinos, exbailarines, antiguos socios, otros grupos de folklore… todos estaban allí. Y nadie lo sabía. Queríamos que fuera una sorpresa. Y lo fue, para ellos y para las más de 50.000 personas que abarrotaban los alrededores.

Cuando empezó La Molinera y aparecimos en escena, el público estalló. Porque no era solo una actuación: era un homenaje a nuestras raíces, a quienes vinieron antes que nosotros y a los que seguirán bailando después. Fue un momento de esos que se quedan para siempre.

Nos gustaría destacar, de todo esto, lo que hay detrás de La M.O.D.A. No es sólo lo que hacen, sino cómo lo hacen. Su forma de cuidar cada detalle, de hacer equipo, de tratar con cariño y respeto a todos los que colaboran con ellos. Se han preocupado por nosotros desde el primer ensayo hasta el último acorde, haciéndonos sentir parte de algo grande. Han llevado el nombre de Burgos a lo más alto, tocando en grandes escenarios… pero sin olvidarse de sus raíces. Porque igual que llenan el WiZink, también llenan de música los pueblos más pequeños de nuestra provincia, solo por devolver a la tierra todo lo que les ha dado. Eso también es folklore. Y eso también es orgullo burgalés.

Esta experiencia única ha significado mucho para nosotros: nos ha permitido demostrar que el folklore burgalés está más vivo que nunca, que no es algo del pasado, que sigue evolucionando sin perder su alma. Que hay juventud, pasión y compromiso detrás de cada paso.



LPR es una revista gratuita y autogestionada, así que el apoyo que nos dais es fundamental para que podamos seguir recorriendo y contando Castilla de una forma diferente.

¿Has visto la newsletter castellana?

Suscríbete a nuestra comunidad castellanista y estarás al tanto de todas las novedades: nuevos artículos, nuevos productos en la tienda y más ventajas.

¡Únete a la familia LPR!