Edu Ibañez: La ardilla de Castilla

Texto: Carmen Abril

Fotos cedidas por Edu

Palentinum Icarus

Edu Ibáñez es profesor de educación física, toca la batería, hace barranquismo y de vez en cuando se echa a volar. Este joven palentino, como una suerte de Ícaro contemporáneo (aunque más prudente), cumple el sueño humano más elevado una media de 4 veces al mes. A menudo lo hace en Francia, donde la ley es más blanda y admite mejor este tipo de actividad, que aquí todavía no se considera un deporte federado. Otro de sus puntos habituales es el Centro de Paracaidismo Skydive en Madrid y, aunque no es Tierra de Campos lo que sobrevuela, la imagen que se ve desde su perspectiva es la del tremendo manto de tierras de cereal, de parches beiges y pardos, que tanto identificamos con Castilla.

Madrid es Castilla, por otro lado, y, aunque ésta es más que los campos de cereal; y Edu Ibañez ha hecho saltos también desde zonas de montaña y río castellanos; a nosotras sus fotos nos cautivaron sobretodo por eso.

Bueno por eso y por todo,

Cualquier paisaje observado desde la perspectiva de un pájaro resulta más especial y emocionante, también es verdad, pero en el caso de la Castilla más “plana”, la Castilla de tierras construidas, la de paisaje monótono… esta diferencia es más profunda, todo cambia; lo que era minimalista y homogéneo se vuelve de pronto abrumadoramente complejo, intrincado, hermoso. A veces hay que mirar las cosas con otra perspectiva.

Quisimos hablar con Edu porque, una vez superado el momento “síndrome de Stendal” tras ver sus fotos e investigado un poco más, creímos intuir que, además de una alucinante ardilla voladora, era un chaval con arraigo y con interés por el mundo de la cultura. 

Y no nos equivocamos.

WhatsApp Image 2021-05-23 at 19.59.27
Edu Ibáñez haciendo wingsuit flying

«El chiguito corito que se escolingaba con el arambol»

Bueno es un poco típica la pregunta, pero ¿Cómo surgió todo? ¿Cómo te dió por ahí?

Desde muy pequeño, siempre he sido «el chiguito corito que se escolingaba por el arambol» (hay que hacer un paréntesis para que nos explique que esta es una especie de frase hecha palentina para referirse a un niño «trasto»; nosotras, lo de chiguito lo conocíamos, pero que corito significaba desnudo y lo de escolingarse no. «Bueno, menos lo de corito, lo cumplía todo», aclara). Siempre he sido muy movido, aventurero y si existían dos caminos para llegar a mi destino, me llamaba mucho más el camino complicado, con más obstáculos y con más dificultades. Suena a tópico, pero desde muy pequeño he soñado con volar, y el paracaidismo es el elemento que consigue acercarte a ello. Más adelante descubrí el Salto B.A.S.E, que mezcla mi pasión incondicional por la Montaña y todas sus facetas (Espeleología, barranquismo, alpinismo) y lo fusiona con la capacidad de volar, creando así la mezcla perfecta y lo que me hace más feliz.

WhatsApp Image 2021-05-27 at 14.11.53
Edu Ibáñez haciendo salto base

Y tu madre ¿qué dice?

Bueno, mi familia prefiere saber lo menos posible (risas) para no pasarlo mal, pero lo entienden porque de hecho en parte es culpa suya, fueron ellos los que me pusieron en contacto con la montaña.

Y volaaar

De nuevo otra pregunta típica, perdona pero es que todo esto es muy nuevo para nosotras y lo tenemos que preguntar ¿cómo es volar?! ¿Sueñas que vuelas o tu subconsciente está ya satisfecho con los vuelos reales?

Es la sensación de libertad máxima, tú eres el piloto y el avión al mismo tiempo, durante el tiempo que vuelas, solamente existes tú fusionándote con la naturaleza y el aire. Mucha gente piensa que lo hacemos por la adrenalina o porque no apreciamos nuestra vida, pero es todo lo contrario, apreciamos nuestra vida por encima de todo, por eso queremos disfrutarla de la manera que más nos gusta y siendo felices. Y la verdad es que, con los vuelos reales, ¡ya no necesito soñar más con ellos!, prefiero vivirlos en persona, aunque ahora con el confinamiento…

WhatsApp Image 2021-05-23 at 19.58.11
Imagen aérea de Edu Ibáñez durante un salto en paracaídas

Clase teórica: Salto BASE, paracaídas, ardillas 

Me imagino que a nivel mental y sobre todo al principio es todo un reto, pero ¿desgasta mucho a nivel físico?

Cuando empiezas en el paracaidismo, el estrés y la presión a nivel psicológico puede ser muy alta, hasta que entiendes que cuanto más relajado vayas, mejor vuelas y más disfrutas. Todos en cada salto tenemos algo de tensión y de respeto, pero, en mi caso al menos, una vez que salto, es cuando desaparecen todos los problemas y miedos. A nivel físico es exigente, por los cambios de presión y por el esfuerzo físico, aunque la subida a los 4000 metros es en avión, así que no es muy fatigante.

Otra cosa es el salto B.A.S.E que es muy distinto y no hay que confundir con el paracaidismo. Este sí que es un deporte exigente tanto a nivel físico como mental, y que no está diseñado para todo el mundo. Yo lo considero un deporte de élite que tienes que saber dónde te metes y estar bien amueblado mentalmente hablando para poder salir bien parado. Piensa que, para dar un salto de 700 m de altura, antes tienes que haber subido por la montaña escarpada esos 700m de desnivel y muchos más de recorrido entre bosques, matorrales, escaladas y caminos para llegar al punto del salto.

Claro, una cosa es el traje de ardilla y otra el paracaídas ¿no?

No, no, la diferencia es desde dónde te tiras, o mejor dicho, cómo subes hasta donde te tiras. Paracaídas hay que llevar siempre, hasta cuando saltas con traje de ardilla, porque si no a ver cómo aterrizas…lo único que con el traje de ardilla puedes planear y alargar más el momento antes de abrir el paracaídas.

El vuelo con el traje de alas, wingsuit o traje de ardilla es una modalidad que se puede practicar tanto en paracaidismo como en salto B.A.S.E, y lo normal es primero entrenar con el traje desde avión, para más adelante volar de forma más segura en un salto B.A.S.E. Por último, una modalidad del wingsuit o traje de alas es el proximity, que consiste en realizar una línea de una montaña a una distancia del suelo bastante pequeña, por lo que los errores se pagan muy caros.

 

WhatsApp Image 2021-05-27 at 14.10.39
Edu Ibáñez abriendo el paracaídas

Entonces,¿Diferencias entre paracaidismo y salto B.A.S.E?

Lo único en común entre paracaidismo y salto B.A.S.E es que llevas un paracaídas en los dos. El paracaidismo se realiza desde una aeronave como puede ser un avión, globo, paratrike, se lleva dos paracaídas (uno de emergencia) y un sistema de apertura automática en caso de que perdamos el conocimiento. También está muy vigilado a nivel normas, títulos, revisiones de los equipos y se salta a unas alturas de entre 1000 a 5000 o más metros.

El salto B.A.S.E se realiza desde un objeto fijo, como dice su acrónimo, Building (Edificios) Antenna (antenas, chimeneas, torres de tendido eléctrico…), Span (Viaductos o puentes) y Earth (Acantilados). Solamente se lleva un paracaídas y las alturas a las que se salta son mucho más bajas que las de paracaidismo, pudiendo llegar a un mínimo de unos 22 metros. Se salta con un paracaídas especializado que tarda muy poco tiempo en abrirse, y que requiere de un plegado minucioso para evitar cualquier fallo o mal funcionamiento (ya que es la única opción que tenemos).

«Mucha gente piensa que lo hacemos por la adrenalina o porque no apreciamos nuestra vida, pero es todo lo contrario, apreciamos nuestra vida por encima de todo, por eso queremos disfrutarla de la manera que más nos gusta y siendo felices.«

Todos los deportes de aventura extrema tienen una relación algo conflictiva con la legalidad ¿es el caso del salto BASE?

El paracaidismo es un deporte más, con su normativa y reglamentación, sin embargo, el salto B.A.S.E no está amparado en ninguna federación ni normativa. En sí, saltar de una montaña no está prohibido a no ser que sea parque natural o zona de anidación de aves y a veces la propia zona específica que no están permitidos los deportes aéreos. Por lo que hay un vacío legal que no queda muy claro, pero yo pienso que si no molestamos ni dañamos nada, debería estar bajo el amparo de la ley como otra práctica deportiva. Ya hemos tenido competiciones de salto B.A.S.E aquí en España, y, al final, no tiene ningún beneficio no regularlo, lo único que ocurre es que en vez de federaciones interesadas en el deporte en sí hay empresas que te tratan como un cliente en lugar de como un deportista y entiendan y tal. Quizá si no se hace es porque hay cierta mala imagen en torno al deporte, pero claro esto pasa porque solo se habla de ello cuando  ha pasado algo, nunca en general, y el hecho es que hay poquísimo accidentes, pero eso, solo es noticia cuando algún pirao se ha tirado por donde no debía y se la ha pegao, es una pena.

WhatsApp Image 2021-05-23 at 20.00.12
Edu Ibáñez haciendo wingsuit flying

«El salto B.A.S.E es muy distinto y no hay confundirlo con el paracaidismo; este sí que es un deporte exigente tanto a nivel físico como mental, y que no está diseñado para todo el mundo.»

Hablando de todo un poco

¿Qué has estudiado? Me imagino que no hay carrera de vuelo de ardilla

Estudié Ciencias de la Actividad Física y Deporte y el Máster de profesorado y me dedico a la docencia, impartiendo clases de Educación Física en Secundaria. Hay gente que se dedica profesionalmente al paracaidismo y salto B.A.S.E, pero son deportistas profesionales con muchos patrocinadores. A mí me encanta dar clase, y he tenido mucha suerte de poder hacerlo aquí en Palencia, que no es tan fácil como pudiera parecer.

¿Y qué tal con los niños, les hablas de tu afición?

Bueno, procuro evitarlo, no vaya a ser…pero alguna vez te encuentran en instagram y luego llegan a clase “buah…”y

Ahora, con la pandemia estará complicado ir a volar, ¿qué sitios hay en CyL donde se pueda hacer algo parecido (paracaidismo, parapente)?

Aquí en Castilla y León existe el Centro de Paracaidismo de Matilla (Valladolid), donde podemos saltar algunos días al mes los que ya somos paracaidistas o los que quieran saltar por primera vez en tandem, pero esta comunidad no tiene mucha gente que practique este deporte, por lo que normalmente nos desplazamos a sitios como Madrid o Francia.

Sin embargo, en el ámbito del Salto B.A.S.E tenemos algunos sitios muy interesantes donde practicar este deporte, y muchos más que faltan por explorar. Yo actualmente me encuentro en proceso de abrir algunos saltos en la provincia de Palencia, León y Burgos, pero voy a esperar a que se estabilice la situación de la pandemia, ya que, en caso de tener un accidente, no me gustaría ocupar una cama de hospital por culpa de mis hobbies, cuando algo la necesita por culpa del Covid. Seguiré estudiando el terreno, analizando los saltos que son viables y los que no, a la espera de que la situación mejore.

Lo malo del paracaidismo, el traje de ardilla y todo deporte que implique un avión es que no es accesible a todos los bolsillos, si se popularizase ¿se volvería más asequible o es imposible por el gasto que requiere?

Al ser un deporte aéreo, implica mucho gasto en material, licencias, permisos, revisiones (cada 6 meses nuestros paracaídas reciben una revisión obligatoria que sin ella no podemos subir al avión). El gasto del queroseno para subir a los paracaidistas a 4000 metros y los gastos del avión y mantenimiento no permiten bajar el precio del salto más de 25-30 euros. Pero opino que cada uno tenemos nuestros hobbies, y lo que unos se gastan en copas un fin de semana, yo lo uso para darme dos saltos, llevo ahorrando y trabajando desde muy joven para poder pagarme todo esto yo solo. El salto B.A.S.E es algo más barato, porque lo caro es el material, pero la montaña la subes tú, y puedes saltar cuantas veces quieras mientras tengas fuerzas y energías para volver a subir. Lo que está claro es que a mas paracaidistas, licencias y promoción, mas se promueve el deporte y mas barato saldrá.

Volar-con-solo-un-traje-2
Salto base desde el Cristo Redentor (Río de Janeiro)

Propuesta indecente: «me río de Janeiro»

Ahora que ya sabemos un poco mas sobre el tema podemos preguntartelo con propiedad. Encontramos esta foto hace días y nos flipó, y se nos ocurrió que sería buenísimo reproducirla desde el cristo del otero. Esto es salto base ¿No? ¿qué te parece la idea? Si se hace, ¡nosotras nos pedimos grabar el reportaje!

Exacto, eso se consideraría salto B.A.S.E y ya se han realizado saltos de proximidad, o saltos desde el propio cristo Redentor que tiene 38 metros (30 el Cristo y 8 metros el pedestal). Otro cristo desde el que se ha saltado es el Cristo de la Concordia de 40 metros (34,20 del cristo y 6 del pedestal). Pero todas estas actividades han sido o autorizadas por las autoridades, o realizadas de manera clandestina. El cristo del otero en Palencia siempre me ha llamado la atención y me parecería un gesto bonito para la ciudad, pero a falta de un análisis más exhaustivo, sus 20-21 metros de altura no permitirían hacer un salto de forma segura desde arriba, aparte que entiendo que pueda molestar a gente por “utilizar” este símbolo de la ciudad. De todas maneras, todo se podría estudiar con el permiso de las autoridades, y en lugar de saltar, se podría sobrevolar para dar imagen y promocionar la Ciudad de Palencia o realizar el salto desde otros puntos de la ciudad que también son emblemáticos. En ese caso, ¡la grabación del reportaje es todo vuestro!

Hemos visto que también tocas la batería ¿Cómo se llama tu grupo? ¿Qué tal os va?

Sí, toco la batería desde pequeño, como os decía era un niño bastante inquieto (risas). Ahora mismo estoy con un proyecto de Heavy Metal que se llama Neftis y estamos trabajando en nuestro segundo disco, tras nuestro primer álbum, 7 Pecados. Con la pandemia nos está siendo complicado avanzar y quedar para ensayar, pero en cuando podamos volver, nos volcaremos totalmente para crear el nuevo disco y dar todos los conciertos posibles.

¿Cómo ves el panorama cultural/artístico palentino, ¿tú crees que hay madera? Nosotras conocemos a muchas personas con visión y proyectos guays, pero nos dá la sensación de que ellos mismos se ven un poco ahogados aquí y tienden a buscar un ambiente más fresco en Madrid ¿qué opinas tú?

Creo que Palencia es una ciudad con mucha personalidad y creatividad, pero que no se lo pone fácil (al igual que todo Castilla y León) a todos estos jóvenes que quieren desarrollar una idea, o experimentar. Yo he tenido la suerte de estar muy integrado en el panorama musical palentino gracias a que trabajé durante muchos años en el bar Universonoro junto con Juan Cruz, que es un fenómeno y se ha esforzado muchísimo por darle vida al panorama cultural aquí, organizando jornadas de jazz, de música africana alternativa.. Universonoro es reconocido como uno de los bares que más cultura, música y conocimiento a aportado a la ciudad de Palencia, y yo he visto en primera persona todo el esfuerzo que se hecho para levantar Palencia a nivel cultural/artístico y la respuesta y apoyo de la población muchas veces no ha sido suficiente…Ha habido veces en que Juan conseguía traer a alguien súper relevante a nivel internacional e igual eramos cuatro personas viéndolo…es una pena. Pero bueno, también colaboró en la organizacion del Palencia Sonora y eso sí tuvo mucho alcance..

En mi opinión, no es sólo culpa de la gente, es algo general. Por ejemplo el Zara y todas las toras tiendas que han cerado en la calle mayor no estanto porque la gente no fuese a comprar, es que todos los locales de esa calle son de un mismo propietario y se ha puesto a subir los precios a su antojo. El caso es que entre unas cosas y otras, el panorama no es fácil en general y provoca que gran parte de esos jóvenes emprendedores y con motivación se vean seducidos por las muchísimas facilidades que aportan otras comunidades autónomas o incluso otros países. Todo esto puede provocar la muerte de la ciudad si no se toman medidas y se comienza a apoyar y promover las actividades culturales y artísticas en la ciudad, o ayudas a los jóvenes emprendedores. No es algo que esté en mano solamente de los políticos, ni sólo de la ciudadanía; hay que participar activamente en los eventos de la ciudad, ir al cine, etc…pero también tienen que mejorarlas dinámicas las instituciones .

WhatsApp Image 2021-05-27 at 14.10.38
Edu Ibañez haciendo salto base desde un puente

A nivel particular, ¿Cómo es tu relación con Palencia? ¿Te planteas abrir un skydive aquí, en el futuro? ¿Crees que falta cierto orgullo castellano, que la gente joven no valora lo de aquí, o al contrario?

Me siento muy orgulloso de mi ciudad y me ha dado mucho, pero como os digo, sí noto que se queda pequeña para la gente que busca algo más. En el norte de España tenemos pocas zonas de paracaidismo, pero creo que se deberían potenciar y apoyar más. Aunque Palencia no es el punto estratégico más óptimo para ello, para mí sería un sueño poder montar algo en mi ciudad y generar turismo o un crecimiento.

En mi opinión, falta orgullo castellano, porque tenemos verdaderas maravillas tanto en la Provincia de Palencia, como en Castilla y León, que creo que poca gente conoce y sabe valorar. Tenemos una Montaña espectacular, una arquitectura ejemplar, lugares mágicos donde poder desconectar y otros muchos donde poder hacer actividades variadas y de aventura. Necesitamos más apoyo por parte de las distintas administraciones para evitar perder más jóvenes, y conseguir hacer de la ciudad un sitio para quedarse toda la vida, no una ciudad pequeña donde estudiar, prepararte y buscar otro lugar para vivir porque se queda pequeño.

LPR es una revista gratuita y autogestionada, así que el apoyo que nos dais es fundamental para que podamos seguir recorriendo y contando Castilla de una forma diferente.

¿Has visto la newsletter castellana?

Suscríbete a nuestra comunidad castellanista y estarás al tanto de todas las novedades: nuevos artículos, nuevos productos en la tienda y más ventajas.

¡Únete a la familia LPR!