ORIGEN
El Terrier Australiano es un descendiente de los terrier que llevaban los británicos a sus colonias a principios del siglo XIX. Allí se fueron mezclando con la fauna canina local y otros perros que habían desembarcado desde las metrópolis occidentales, como el Cairn, el Dandie Dinmont y el Yorkshire.
En un principio se utilizaba para cazar pequeños roedores y conejos y acabar con serpientes. Más tarde, justificado en su valentía y frenetismo, el canino comenzó a emplearse en la salvaguarda de rebaños e incluso como pastor de ovejas. En los años 30 del siglo XX las sociedades caninas británicas comenzaron a considerar el perro como una raza propia.
CARACTERÍSTICAS
El Terrier Australiano alcanza entre los 23 y 28 cm, con un peso que oscila entre los 6 kg en el caso de las hembras y los 7kg en el de los machos. Suelen tener una esperanza de vida que va desde los 12 a los 15 años. Se caracterizan por tener un carácter leal, apacible, sociable, pero también por una actitud enérgica y valiente.
Su complexión es robusta, larga y de patas bajas, lo que le permite moverse agilmente entre zonas con vegetación densa. Tiene orejas cortas y puntiagudas, pelo también corto, áspero y denso, que suele ser de tonalidad grisácea o marrón rojizo.
Tiene una cabeza ancha y ligeramente aplanada, sin redondeces en los ojos y provisto de un pelo fino y largo que no llega a molestar en la visión. Su hocico es pequeño pero tiene una mandíbula fuerte, conformada por dientes uniformes donde los superiores se superponen levemente sobre los inferiores.
ALIMENTACIÓN Y CUIDADOS
Aunque se caracteriza por un carácter enérgico, es fácil conseguir que el perro alcance un alto grado de educación. De hecho es uno de los perros de la familia de los terrier más fácil de adiestrar, aunque siempre es recomendable comenzar pronto su adoctrinamiento.
Los mayores problemas de salud que suelen afectar al Terrier Australiano son la diabetes mellitus y el criptorquidismo. Por lo demás, el único aspecto a tener en cuenta está vinculado a la manutención del cabello, sobre el que se recomienda utilizar de forma habitual un cepillo de cerda.
UTILIZACIÓN CINEGÉTICA
Gracias a su tamaño, agilidad y elasticidad, el Terrier Australiano es un perro idóneo para la caza de pequeñas presas como conejos y roedores.