La agachadiza chica es una pequeña y robusta ave limícola. Es la más pequeña de las agachadizas, en comparación con la agachadiza común. Se encuentra en el norte de Europa y el área septentrional de Asia, pero sin llegar a alcanzar su extremo oriental. La invernada la realiza en sectores meridionales de África y Asia.
En España está presente en casi todo el territorio, principalmente por el norte y el oeste, tanto en costas como en el interior. También se la puede ver en Baleares. Su paso otoñal por la península se produce entre octubre y noviembre, tras los cuáles migra de invernada a los enclaves africanos. Regresa en febrero, ocupando sus áreas de cría en abril o mayo. En Europa inverna un mínimo de 12.000 de estas aves, de las cuales entre 250 y 1.000 lo hacen en España.
Cuando no es época de cría, la agachadiza chica frecuenta zonas húmedas interiores de agua dulce, que tengan una abundante cobertura vegetal y fangos blandos y arcillosos. La cría se produce tierra adentro, en terrenos abiertos, habitualmente en claros de coníferas, abedules o sauces, alcanzando la costa en ocasiones.
CARACTERÍSTICAS
Es la más pequeña de las agachadizas, con unos 19 cm de longitud. Posee un brillo verdoso enmarcado por dos anchas franjas doradas a cada lada del cuerpo. Su pecho es blanco, con manchas oscuras. La cabeza es diferente a la de la agachadiza común y otras especies de su género, ya que no presenta la franja central en forma de corona. En cambio, posee dos franjas pálidas laterales, que se encuentran separadas de la supercilar por una zona de plumaje más oscuro.
El pico es relativamente largo y de colores muy crípticos, algo que le permite pasar inadvertida cuando se encuentra entre la maleza ribereña. Crías y adultos son prácticamente idénticos. Es difícil verlas, ya que su plumaje les otorga un camuflaje muy efectivo en su hábitat.
La agachadiza chica busca la comida en el fango, picoteando y recogiendo alimento que identifican con la vista. Comen principalmente insectos y lombrices de tierra, además de materia vegetal.
REPRODUCCIÓN
Para cortejar a la hembra, el macho realiza una exhibición aérea, produciendo un sonido que se asemeja al galope de un caballo. La puesta tiee lugar desde finales de abril a últimos de mayo. Las hembras depositan tres o cuatro huevos, que incuban durante un mínimo de 24 días en un nido situado en el suelo en un sitio escondido, cubiertos de hierba. Normalmente bajo un pequeño matorral o en áreas completamente encharcadas. Los pollos nacen cubiertos de plumón. Tras el período de incubación son precoces y capaces de moverse y alimentarse por sí solos.
ACTIVIDAD CINEGÉTICA
La agachadiza chica se caracteriza por ser un ave muy discreta, excepto en el período de cría, cuando realiza una versión menor del vuelo de parada de la agachadiza común. A distancia se puede confundir a estos dos tipos de ave, aunque la chica tiene un vuelo más errático y se echa de nuevo más rápido. Además, es más pequeña y su pico es más corto.
Ambas aves frecuentan terrenos húmedos, aunque la chica está en España solo durante el invierno, así que se la puede encontrar también en lugares más secos. Su parada nupcial es menos espectacular que la de la común. El ave desciende con un ángulo más suave, produciendo un sonido parecido a un zumbido con las alas al aletear. Luego frena, avanza en silencio varios metros y por fin de cierne, volando arriba y abajo sin parar.